lunes, 7 de julio de 2025

Meditar, meditar, meditar

 


Meditar,  meditar, meditar

 

Se trata solo de prestar atención a la respiración, sin pretender dejar de pensar, más bien dejar que pasen los pensamientos y volver a la respiración.  

 

Nazareth Castellanos en su libro “El puente donde se posan las mariposas”, nos explica   como al prestarle atención a la respiración la actividad neuronal es superior a cuando dirigimos la atención a cualquier estímulo del exterior.  Al hacerlo se fortalece un área cerebral llamada la certeza cingulada, su parte anterior que está más cerca de la frente y esta región está involucrada en la gestión del estado de ánimo. Además se produce un crecimiento de las conexiones neuronales y se organizan de forma óptima las redes cerebrales.

Diversos estudios, entre ellos de la universidad de Masachusetts se ha comprobado que con ocho semanas de práctica diaria puede cambiar el cerebro. en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y nuestra salud.

 

Si, digamos que “está de moda” meditar y eso es bueno. Nos ayuda en todo sentido, más allá de si lo creemos o no. Es cuestión de probar.   Empezar con 11 minutos, media hora es mejor, apenas despertamos (o en algún momento tranquilo del día)  Estaremos con más energía todo el día, podremos estar atentos a las emociones que surgan, mayor capacidad de concentración… parece mucho, pero si, es verdad.  

 

Cómo empezar, solo respirando conscientemente,  contamos tres o cuatro inhalaciones, retenemos el aire tres o cuatro segundos  y  soltamos el aire por la nariz lentamente contando  ocho  o 10 segundos.  

jueves, 19 de junio de 2025

UN MAR DE FUEGUITOS

 


Hoy me provocó compartir con ustedes este relato de Eduardo Galeano que grafica poéticamente lo diferentes e igualmente valiosos que somos.  Cada uno late y brilla de una manera diferente.

Mundo

Un hombre del pueblo de Neguá,
en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó.
Dijo que había contemplado desde arriba,
la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso -reveló- un montón de gente,
un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las
demás.
No hay dos fuegos iguales.
Hay fuegos grandes y fuegos chicos
y fuegos de todos los colores.
Hay gente de fuego sereno,
que ni se entera del viento
y gente de fuego loco
que llena el aire de chispas.
Algunos fuegos, fuegos bobos,
no alumbran ni queman;
pero otros arden la vida con tanta pasión
que no se puede mirarlos sin parpadear,
y quien se acerca se enciende.

 

sábado, 14 de junio de 2025

FELIZ DIA DEL PADRE

 


!Feliz día del padre!


“Querido papa gracias por la vida y bendíceme cuando la viva a mi manera, igual que lo hiciste tú”

 

A veces nos resistimos a aceptar totalmente al padre que nos tocó, su vida o su ausencia…emocional o física por el motivo que fuera.  Y es necesario que profundicemos en incluirlo en nuestro corazón tal como fue.   Así como en el ADN padre y madre están presentes en un 50% cada uno,  así, tenerlos en el corazón aunque no podamos tener una buena relación con alguno de ellos nos libera. .  Nos dieron la vida y solo por eso les debemos gratitud.

 

La figura del padre es la fuerza de vida, la realización profesional, la salud mental, la relación con el mundo y las relaciones sociales.  

 

Nuestra vida es ya un éxito desde la concepción y el padre es padre desde ese momento. En el proceso de gestación y nacimiento, la figura esencial es la de la madre, así como en los primeros años de vida. Luego la madre le da “permiso” al padre para que lleve al hijo a descubrir el mundo más allá de la familia.  Le muestra el mundo.

 

Como quiera que haya sido, lo que nos libera y permite una vida plena es decirle en nuestro corazón: “Te agradezco por la vida, del resto me ocupo yo y bendíceme cuando sea feliz aunque a ti te costara tanto”

 

Reflexionemos si todavía tenemos algún reclamo, tal vez eso esté impidiendo nuestra paz. 

 

¡Celebremos, que celebrar es agradecer!

 

 

 

lunes, 12 de mayo de 2025

FELIZ DIA DE LA MADRE

 !Feliz día de la madre!

Esta semana estuve muy ocupada sin tiempo para escribir y hoy me permito copiar este texto que me mando una amiga y que me encantó.

Hoy bendigo a mi madre.

Hoy bendigo también a mi abuela, bisabuelas y a todas que han dado luz a mi existencia.

Hoy honro mi linaje femenino.

Hoy agradezco, honro y bendigo su herencia, su sabiduría porque sin ellas no estaría aquí ahora.

Gracias por Ser Luz y portal para Yo ser un hombre o una mujer de bien.

Hoy bendigo todas mis generaciones y antes y después de mi en este tiempo y todos los tiempos.

Hecho está.

Gracias, gracias, gracias.

Lo siento, perdón, te amo, gracias.

 A todas las madres del mundo les deseamos feliz existencia, feliz vida, feliz día.”

 

https://www.facebook.com/share/p/1LUbiW8Fgo/

 

martes, 6 de mayo de 2025

LOS PADRES COMO UNA UNIDAD

  

LOS PADRES COMO UNA UNIDAD

“Sin madre no hay nada   sin padre no hay fuerza.” 

Decía Hellinger, el padre de las constelaciones.  

En el vientre materno hemos estado bien cuidados, el cuerpo de la mujer se aboca a la tarea de cuidar al bebe desde el primer momento y el ambiente para el bebe es perfecto.  

Los padres son padres en el momento de la concepción, con amor o sin amor es la Vida que da a la Vida. Y esto merece nuestra gratitud.

Tomar primero a la madre, significa aceptarla tal como es en el presente y también tal como fue en el pasado.   Sin ningún tipo de reclamo, cosa que requiere tiempo. Comprender que es o fue una mujer común y que hizo lo mejor que pudo.  

Al tomar al padre entra en nosotros la fuerza que nos lleva a tomar la realidad y asumir lo que nos toca.   Además, nos permite respetar lo masculino y darle el lugar que le corresponde.  Los hombres y las mujeres somos iguales en sí, mas somos diferentes en sí.

Tomar a los dos a la vez, como una unidad, aunque parezca igual es distinto, es aceptar que ambos son perfectos como la pareja de nuestros padres.   Los tenemos en el cuerpo a ambos por igual, lo mismo debe ser en el corazón; aunque puede que seamos mas afines con uno que con otro.  Haya pasado lo que haya pasado.  Asi, podemos hacernos cargo de nuestra vida en el presente y desarrollar los dones y talentos que nos llegaron a través de ellos.  Agradeciendo el tiempo y lo que nos pudieron dar, por poco que haya sido, lo cual requiere de un proceso de aceptación profunda a través de una introspección que se va dando de a pocos.  

sábado, 12 de abril de 2025

“YO NO FUI, EL EMPEZÓ…”

Es una frase muy común entre los niños cuando juegan y alguno llora.

 Es como si en principio sintieran culpa o la necesidad  de liberarse de ella.  En realidad, el niño se hace cargo de lo que pasa.  Esta estudiado que si algo pasa con sus padres también siente que es él el culpable y como no sabe expresarlo muchas veces carga con la sensación de culpabilidad a lo largo de su vida y a otros ámbitos de la vida hasta que toma conciencia y se hace preguntas*… O inicia un proceso de autoconocimiento y comienza a hacerse cargo solo de lo que le corresponde sin cargar con asuntos ajenos, aunque sean de sus vínculos mas cercanos. 

Solo los niños sienten culpa, tienen miedo de ser rechazados, a no ser incluidos y como muchas veces no pueden expresar lo que perciben o preguntar qué sucede asumen que es culpa de ellos. Por ejemplo, cuando los padres pelean…cuando se siente abandonado… cuando se siente no querido… El niño toma una posición existencial que llevará hasta adulto, buscando relaciones que repitan y correspondan a esa posición existencial.  Si esto sucede, generalmente, se sentirá víctima  en algún aspecto de su vida.

Con el trabajo en constelaciones familiares y análisis transaccional, saca a la luz el asunto original que dio lugar a esa posición y puede liberarse y lograr estar en el adulto para entregarse a su vida presente. 

Siento que son pocas palabras para expresar algo tan complejo…

*Preguntas que nos ayudan a reflexionar:

¿De qué me siento culpable que no puedo controlar?

¿Qué siento que merezco y no tengo?

¿Qué actitud siento ante mis padres, ante mi madre, ante mi padre?

¿Siento algún bloqueo o estancamiento profesional?

jueves, 27 de marzo de 2025

TE QUIERO POR TI MISMO...BUENO, A PESAR DE TI MISMO

 

TE QUIERO POR TI MISMO / TE QUIERO POR TI MISMO… BUENO, A PESAR DE TI MISMO

Este enunciado es parte
de las doce condiciones del buen amor de pareja, que propone Joan Garriga en su libro “El buen amor de pareja.

Cada una de las condiciones es motivo de reflexion, esta em particular nos hace pensar en lo que en el otro quisiéramos cambiar… las diferencias… el lado oscuro, a veces oscuro incluso para el otro.   También nos remite a aquello que decía “los polos opuestos se atraen.”

Como en otras áreas de la vida si miramos los asuntos desde otra perspectiva puede suceder que nos de,os cuenta como las diferencias nos sostienen tanto personalmente como en pareja.

1. SIN TI NO PODRíA VIVIR / SIN TI TAMBIÉN ME IRíA BIEN.
Somos dos adultos que nos sostenemos sobre nuestros propios pies, no dos niños buscando a sus padres. Sin ti también me irí­a bien, pero me alegra el corazón que sea contigo y que estemos juntos.

2. TE QUIERO POR TI MISMO / TE QUIERO POR TI MISMO… BUENO, A PESAR DE TI MISMO
Es un regalo enorme amar las sombras del otro, su ego, sus dificultades, y ser compasivos con ello, porque eso significa que somos capaces de reconocer al otro miembro de la relación en su realidad más sombreada. La pareja es un campo de crecimiento en el que se van limando las asperezas del ego gracias a que el amor compartido es capaz de soportarlas.

3. HAZME FELIZ / SIENTO EL DESEO ESPONTÁNEO DE QUE SEAS FELIZ
La pareja no está pensada para darnos la felicidad, aunque si sabemos conjugar todas sus dimensiones experimentamos algo que se acerca a la dicha. Sentimos que pertenecemos a algo, que hemos creado una intimidad, un ví­nculo, y que construimos caminos de vida.

4. QUIERO UNA PAREJA / MEJOR ME PREPARO PARA SER PAREJA
El exceso de «yo» y de individualidad por encima del sentido del «nosotros» convierte la pareja en un campo increí­ble de libertad y al mismo tiempo nos expone a más y más soledad e incertidumbre. Las dos cosas al mismo tiempo. Si quieres tener pareja, trabaja en tu interior para encontrar tu propio tono y manera para ser compañero o compañera, y lo demás se te dará por añadidura.

5. TE LO DOY TODO / MEJOR TE DOY LO QUE ME MANTIENE EN EL MISMO RANGO QUE Tíš
La pareja es una relación de igualdad en la que hay que procurar que haya un intercambio de equilibro y justicia para preservar la paridad de rango. Dar mucho puede generar en el otro un sentimiento de deuda y empequeñecerlo. Mejor dar lo que el otro puede devolver de alguna manera, puesto que con el intercambio fértil crece la felicidad.

6. DÁMELO TODO / DAME LO QUE TIENES Y ERES Y YO PUEDO COMPENSAR, PARA MANTENERME EN MI DIGNIDAD
Cuando alguien en una relación lo pide todo del otro, debemos sospechar dos cosas: la primera, que esa persona es un niño y la segunda, que esa persona sin duda no va a tomar y apreciar lo que se le da, porque está anclada en un guión de insatisfacción que se nutre de demanda, la cual, aunque sea atendida, no se satisface. Mejor el intercambio positivo y gratificante al negativo e hiriente.

7. OJALÁ SEA INTENSO Y EMOCIONAL / OJALÁ SEA FÁCIL
Algunas relaciones discurren con fluidez y facilidad, no chirrí­an. Son el resultado del encuentro de dos naturalezas que armonizan sin grandes desencajes. Otras veces, todo es difí­cil, a pesar del amor. Cuando una relación es intensa y emocional, a menudo llega a ser desvitalizante. De hecho las grandes turbulencias emocionales y los juegos psicológicos desgastantes y fatales tienen que ver con reminiscencias de heridas infantiles y viejos anhelos no colmados.

8. LUCHO POR EL PODER / COOPERAMOS
Demasiados siglos de lucha y sufrimiento entre hombres y mujeres nos convocan a una reconciliación. Es maravilloso cuando en la pareja ambos sienten adentro, de verdad, de corazón, que no hay mejor ni peor, y que caminan juntos. No uno por arriba y otro por abajo, no uno por delante y otro por detrás. Cooperan. Son compañeros y amigos y hermanos y amantes y socios. Uno y uno son más que dos. En lo más profundo las mujeres se suelen sentir mejores que los hombres según mis estadí­sticas” pero las más inteligentes se encargan de que sus parejas no lo noten.

9. YO PIENSO, Tíš SIENTES Y ANTE LO DIFíCIL SÁLVESE QUIEN PUEDA / REíMOS Y LLORAMOS JUNTOS Y JUNTOS NOS ABRIMOS A LA ALEGRíA Y AL DOLOR
Las parejas enfrentan en su proceso vital asuntos que en algún momento duelen: hijos que no vienen, abortos, muertes o enfermedades de seres queridos, vaivenes económicos y existenciales. Son asuntos que ponen a prueba la capacidad de aguante de la pareja, y que la fortalecen o la derrumban y ponen en ella resentimientos y millas de distancia.

10. QUE SEA PARA SIEMPRE / QUE DURE LO QUE DURE
Entrar en el amor de pareja significa también hacerse candidato al dolor de un posible final. Hoy en dí­a se habla de monogamia secuencial, esto es de que, estadí­sticamente, cabe esperar que tengamos entre tres y cuatro parejas a lo largo de nuestra vida, con el consiguiente estrés y tránsitos emocionales complejos que ello conlleva. Cuando no hay un contrato institucional de por medio, tenemos una oportunidad de crear la pareja cada dí­a, a nuestra manera y de vivir lo que nos permite. Si llega el final, aprendemos el lenguaje del dolor, la ligereza y el desapego, para luego volver de nuevo al carril del amor y de la vida.

11. PRIMERO MIS PADRES O NUESTROS HIJOS Y LUEGO Tíš / PRIMERO NOSOTROS, ANTES QUE NUESTRAS FAMILIAS DE ORIGEN Y QUE NUESTROS HIJOS EN COMíšN
Conviene saber que el amor se desarrolla mejor en universos de relación ordenados: que los padres sean padres y que los hijos sean hijos, que la pareja que se ha creado (que puede incluir a hijos de anteriores relaciones) tenga prioridad frente a parejas anteriores o frente a las familias de origen. Algunas personas dan más importancia a los hijos en común que a la pareja, lo cual acaba creando malestar en todos. Ayuda que el pasado sea honrado y labre un buen presente y un buen futuro. Una pareja posterior debe saber que tiene más posibilidades de ocupar un buen lugar si asume que los hijos de su pareja estaban antes y respeta su prioridad.

12. TE CONOZCO / CADA DíA TE VEO Y TE RECONOZCO DE NUEVO
Algunas parejas no se relacionan con la persona que tienen al lado, sino con las imágenes interiores que se han ido formando de esa persona a lo largo del tiempo. Viven en el pasado y se olvidan de actualizarse cada dí­a. Para evitarlo, ayuda, y mucho, abrir la percepción a cada instante nuevo y no dar a la otra persona por supuesta. El otro se ilumina cuando le reconocemos y le descubrimos como nuevo, y de este modo también nosotros nos volvemos nuevos y jóvenes.

 

3